Slideshow image

 

Tiempo Familiar - Semana 50
View this email in your browser

Amando A La Familia

 

Estudio
La familia es el lugar donde esperamos experimentar las primeras muestras de amor, cariño y apoyo. Muchos de nosotros hemos sido testigos de los sacrificios que nuestros padres, familiares o amigos hicieron para que hoy podamos estar donde estamos. A medida que crecemos, comenzamos a comprender con mayor claridad la magnitud de esos sacrificios que requieren entregar lo que más amamos por el bien de los demás. Es un amor que no se mide solo en palabras, sino en acciones, donde cada día nos enfrentamos a decisiones difíciles y sacrificios personales, siempre con la esperanza de que esto unifique e incremente nuestra relación en la familia.

El amor en la familia no son simplemente acciones, son sacrificios que demuestran cuán importante nuestra familia es para nosotros. Pero, ¿cómo puedo demostrar el amor a través de mis sacrificios?.  El sacrificio se puede definir como la acción de renunciar voluntariamente a algo valioso o importante, ya sea en beneficio de otros o por un propósito mayor. Implica hacer un esfuerzo, a menudo doloroso, para lograr algo que se considera más importante que lo que se está dejando atrás. Al dejar algo que queremos por algo que en realidad amamos, es un sacrificio que demuestra amor e importancia. Jesús se entregó en sacrificio en la cruz por amor a nosotros. Juan 3:16: "Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna."

Si Dios NO nos amara como sus hijos, como su familia, no habría la necesidad de entregar a su amado Hijo en sacrificio por nosotros. Los sacrificios no son fáciles, pero tampoco imposibles. El amor que Dios nos demostró y nos sigue demostrando, es un vivo ejemplo de cómo debemos tener simpatía y amor por nuestra familia. Volviendo a nuestra lectura bíblica principal dice que el amor es paciente, es bondadoso. El amor no es celoso ni jactancioso ni orgulloso. Debemos mostrar un amor sensato, honesto e incondicional. Demostrar esto puede fortalecer nuestra seguridad y empatía.

Algo muy importante es que demostrar este tipo de amor también puede crear una base sólida para resolver conflictos. Nuestro primer recurso para resolver problemas familiares debe ser la oración. La oración es un arma poderosa que está al alcance de solo expresar palabras a nuestro Padre celestial. El segundo recurso que debemos utilizar es claramente el amor. Resolver conflictos con amor es clave porque transforma la confrontación en una oportunidad para entenderse y crecer. El amor permite que las tensiones fluyan a un lugar de respeto y cuidado, soluciones más duraderas y efectivas.

¿Qué pasa si NO respetamos ni amamos a la familia?

  • No habrá una buena relación familiar.
  • Viviremos en constante pelea.
  • Nuestra vida no servirá de ejemplo a otros.
  • Nuestra base familiar colapsará.
  • No habra unidad.
Aplicación
El amor en la familia es fundamental para crear unidad, fundamento y seguridad. El amor tiene que ser uno de los pilares principales en la familia, de otra manera no habría propósito. Además de amar a tu familia, debes amar a Dios sobre todas las cosas. “Cree en el Señor Jesús y serás salvo, junto con todos los de tu casa.” (Hechos 16:31) Si amamos a Dios, eso nos ayudará a enseñar a otros amor, ser genuinos, servir de ejemplo y dar testimonio a través de nuestras vidas. Ahora, esto no significa que porque amemos a nuestra familia debemos pasar por alto todo lo que no está bien. El amor genuino implica poner límites saludables y corregir conductas dañinas, incluso si esto resulta difícil e incómodo. No se trata de consentir todo, sino de guiar y corregir con sabiduría y compasión.

Entonces, ¿qué sucede cuando amamos de manera correcta a nuestra familia?
  • Creamos buenos lazos relacionales.
  • Promovemos paz y amor.
  • Reflejamos a Cristo en nuestras vidas.
  • Cumplimos con los mandatos de Dios.
  • Nos acercamos más a Dios.
Conclusión
Amemos a nuestras familias sabiendo que nos esperan bendiciones, alegrías, experiencias pero también dificultades, emociones, confrontaciones, y problemas, pero teniendo siempre a Dios en nuestra mira, seremos capaces de vencer todo problema y tempestad que se enfrente a nuestra familia unida. No olvidemos que amar a la familia en Cristo es vivir el amor que Cristo nos mostró a través de su sacrificio en la cruz. Demostremos ese amor incondicional, transformador, compasivo, respetuoso y fortalecedor.
 
Escrito por: Angeliz López

Lectura Bíblica
1 Corintios 13:4-6

“El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso ni fanfarrón ni orgulloso ni ofensivo. No exige que las cosas se hagan a su manera. No se irrita ni lleva un registro de las ofensas recibidas. No se alegra de la injusticia sino que se alegra cuando la verdad triunfa.”

Para Discutir

  • ¿Cómo demostramos amor a otros?
  • ¿Cuál debe ser la prioridad en nuestra familia?
  • ¿Por qué es importante amar?
Orar Por
  • Fortaleza en la familia.
  • Unidad y respeto.
  • Relación familiar con Dios.
  • ¿Qué tenemos que sacrificar?
  • ¿Qué nos impide acercarnos a Cristo como familia?
  • ¿Cómo mejorar el amor en la familia?
 
 
 

Lectura Bíblica
1 Corintios 13:4-6 NTV

“El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso ni fanfarrón ni orgulloso ni ofensivo. No exige que las cosas se hagan a su manera. No se irrita ni lleva un registro de las ofensas recibidas. No se alegra de la injusticia sino que se alegra cuando la verdad triunfa.”

Pídale a su hijo que haga una lista de las cosas que le encantan. Hable sobre cómo amor es una palabra que a menudo se malinterpreta. Decimos que amamos la pizza y amamos a nuestra familia. Pero esos tipos de amor son muy diferentes entre sí.

Para Discutir

Piensa en formas en las que puedes demostrar tu amor:
  • Familia
  • Dios
  • Amigos
  • Los que te tratan mal

Estudio
El verdadero amor viene de Dios. (1 Juan 4:7) Hagamos esta dinámica: Escoja una barra de chocolate de su preferencia. Pruebe el chocolate con su hijo. Hablen del sabor de ese chocolate. Por ejemplo: hablen sobre lo que más les gusta, lo que menos les gusta, etc. Ahora, coloca algunos ingredientes al azar sobre la mesa (no relacionados con el chocolate). Por ejemplo puede colocar mostaza, ketchup, mayonesa, arroz cocido, plátano, etc. Pídale al niño que escoja varios de esos ingredientes en la mesa y los combine para hacer una barra de chocolate. Mientras intentan hacer algo que se parezca a una barra de chocolate, explíqueles que no pueden hacer chocolate sin cacao, azúcar y otros ingredientes que lo forman. De la misma manera, no podemos mostrar amor real sin Dios, porque Dios es amor (1 Juan 4:8).

Dios ama a su pueblo. Los amó tanto que envió a su único Hijo a morir en la cruz para salvar a su pueblo de sus pecados. No sólo dijo que amaba a los cristianos, sino que mostró su amor por los creyentes. “Pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores”. (Romanos 5:8)

Dios nos muestra amor, pero también nos dice que mostremos amor a los demás. “Así que ahora les doy un nuevo mandamiento: ámense unos a otros. Tal como yo los he amado, ustedes deben amarse unos a otros”. (Juan 13:34) y “Pero yo digo: ama a tus enemigos! Ora por los que te persiguen!”. (Mateo 5:44) Cuando mostramos amor a los demás, estamos reflejando a Cristo.

El amor de Dios nos lleva a amar a los demás. El amor de Dios nos lleva a amar a nuestra familia. Amémonos unos a otros y dejemos que Dios ame a través de ti.

 

Escrito por:  Arnulfo Gracia III
 
Nuestro email de Contacto es:
info@iglesicafe.com

Quiere cambiar su opción para recibir los correos electrónicos?
Usted puede update your preferencesunsubscribe from this list