Slideshow image

 

Tiempo Familiar - Semana 37
View this email in your browser

Jesús Es El Cordero

 

Estudio
La Biblia se refiere a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Sin embargo, Cristo no vino con la misión de quitar los pecados del pueblo de Israel solamente, sino con una misión global. Juan introduce a Jesús como el Cordero de Dios en Juan 1:29 y dice “que Jesús es superior a él y que existía mucho antes que él”. Esto señala que, aunque Jesús nació después de Juan en el tiempo humano, existía desde la eternidad, probando que Jesús no es solo un hombre, sino Dios eterno. Juan 1:30 dice: “A él me refería cuando yo decía: “Después de mí, vendrá un hombre que es superior a mí porque existe desde mucho antes que yo”.

En la cultura hebrea el sacrificio de corderos jugaba un papel importante en la religión judía. Para entender esto miremos Éxodo 12:21: “Luego Moisés mandó llamar a todos los ancianos de Israel y les dijo: “Vayan y seleccionen un cordero o un cabrito por cada una de sus familias y maten el animal para la pascua”. A través de la Biblia vemos muchos pasajes que hablan acerca del sacrificio de un cordero, específicamente en el Antiguo Testamento podemos apreciar estas leyes y mandatos de Dios hacia el pueblo de Israel para el perdón de pecados, ya que Jesús aún no había venido. Cristo es conocido a través de la Biblia por muchos nombres y formas y uno de ellos bien importante es “ofrenda por el pecado”. Romanos 8:3 dice: “La ley de Moisés no podía salvarnos, porque nuestra naturaleza pecaminosa es débil. Así que Dios hizo lo que la ley no podía hacer. Él envió a su propio Hijo en un cuerpo como el que nosotros los pecadores tenemos; y en ese cuerpo, mediante la entrega de su Hijo como sacrificio por nuestros pecados, Dios declaró el fin del dominio que el pecado tenía sobre nosotros”.

Para el perdón de pecados era necesario que hubiera derramamiento de sangre ya que un Dios justo que ama la justicia no puede dejar un delito, injusticia o falta sin castigo ya que eso iría en contra de sus propios principios y decretos. Hebreos 9:22: “De hecho, según la ley de Moisés, casi todo se purificaba con sangre porque sin derramamiento de sangre no hay perdón”. En las leyes terrenales vemos que si alguien es culpable de una ofensa tiene que pagar por sus acciones. La justicia humana que es imperfecta nos enseña que cada acción tiene una consecuencia, cuanto más la justicia de Dios que es perfecta irá en contra de sus propias leyes. Por ende, antes del sacrificio de Cristo, era necesario los sacrificios de animales para el perdón de pecados. Hebreos 9:28 dice: “así también Cristo fue ofrecido una sola vez y para siempre, a fin de quitar los pecados de muchas personas. Cristo vendrá otra vez, no para ocuparse de nuestros pecados, sino para traer salvación a todos los que esperan con anhelo su venida”. Damos gracias a Dios por Cristo Jesús quien tomó nuestro lugar y pagó por nuestros pecados en la cruz; y la vida perfecta y sin pecado que Cristo vivió fue depositada sobre nosotros al creer en su sacrificio y que Él resucitó de entre los muertos. Proverbios 11:21 dice: “Los malvados seguramente recibirán castigo, pero los hijos de los justos serán liberados”.

¿Cómo creer que Jesús es el Cordero de Dios cambia tu forma de vivir y fortalece tu fe?

  • Vives en libertad y no esclavizado por el temor ni la condenación.
  • Te fortalece y anima a luchar contra el pecado.
  • Vives confiado en que Dios cuidará de ti en todo aspecto de tu vida.
  • Amas y perdonas con facilidad, porque sabes que por medio del sacrificio de Jesús en la cruz Dios perdonó tus pecados.

Aplicación
La pascua es introducida en Éxodo 12 donde Dios prometió redimir al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto por medio de Moisés. El gobernador de Egipto, mejor conocido como Faraón, se rehusó a dejar en libertad al pueblo de Israel y cada vez más endurecía su corazón contra Dios. Ante este acto Dios envió plagas sobre la tierra de Egipto y la décima y peor plaga era la muerte de los primogénitos.

Vemos en Éxodo 12 que Dios ordena al pueblo de Israel a sacrificar un cordero sin mancha y untar la sangre del cordero sacrificado en la parte superior del marco de la puerta de la casa. (Éxodo 12:7) Cuando el Señor pasara para herir de muerte a todo primer hijo varón y primera cría macho de los animales de la tierra de Egipto, el Señor pasaría de largo las casas que tengan sobre los marcos de la puerta la sangre del cordero, y la plaga de muerte no los tocaría a estos. La sangre del cordero salvó a los israelitas esa noche y sus primogénitos quedaron vivos. Este terrible juicio cambió el corazón del faraón quien decidió dejar libres a los esclavos israelitas. Dios mandó a que el día de la pascua se celebrara para recordar cómo el Señor los liberó de la muerte. Éxodo 12:14: “Este será un día para recordar. Cada año, de generación en generación, deberán celebrarlo como un festival especial al Señor. Esta es una ley para siempre”.

Entonces, ¿cómo aplica todo lo aprendido a nosotros? El entender lo que el Cordero de Dios representa es vital en nuestra vida cristiana. El cristianismo gira en torno a la persona de Jesús y su obra en la cruz. Éxodo 12 nos muestra la liberación del pueblo de Dios de la muerte y la esclavitud, Juan nos anuncia a Jesús como el Cordero de Dios cuyo anuncio se cumple en la cruz en Juan 1:29; y en Apocalipsis, Jesús aparece como un Cordero glorioso, resucitado, vencedor y adorado por gente de todo pueblo y nación. Apocalipsis 5:9 dice: “Y cantaban un nuevo canto con las siguientes palabras: “Tú eres digno de tomar el rollo y de romper los sellos y abrirlo. Pues tú fuiste sacrificado y tu sangre pagó el rescate para Dios de gente de todo pueblo, tribu, lengua y nación”. Al aplicar la Sangre de Jesús a nuestras vidas por medio de la fe, confiamos que Cristo nos rescató de la esclavitud del pecado y el dominio de las tinieblas, salvando nuestras almas de la muerte eterna. Solo la Sangre del Cordero de Dios nos exime de la muerte eterna. 

6 Maneras para vivir una vida en gratitud, sin culpa por el pecado, y confiando en el sacrificio del Cordero de Dios:

  • Leyendo y meditando en la Palabra de Dios.
  • Orando a Dios diariamente y agradeciéndole por todo.
  • Recordando el sacrificio de Jesús en la cruz.
  • No justificando el pecado ni exponiéndose a tentaciones, sino rendir esas áreas al Señor Jesús.
  • Pidiéndole al Señor Jesús que te ayude a arrepentirte de corazón y con sinceridad.
  • Sirviendo a la iglesia, a tu comunidad y a tu familia.

Conclusión
Dios se hizo hombre y dejó Su trono para habitar entre Su pueblo. Su misión era entregarse en la cruz y morir por los pecados de la humanidad, salvando a todos los que confían en Él de la muerte eterna y el dominio del pecado. Jesús llevó sobre Él nuestra culpa y transgresión y derrotó a la muerte. Así el pecado perdió su dominio en nuestras vidas.

El cordero de Dios representa el carácter de Dios como manso, humilde, inocente, bondadoso y lleno de paz. Con este mismo carácter fue que Dios venció las tinieblas y el pecado en la cruz y salvó a todo aquel cuya esperanza está en Cristo Jesús. Esto nos reta a vencer el mal con el carácter que Jesús venció, y a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado por medio de Su sangre. Efesios 1:7: “Dios es tan rico en gracia y bondad que compró nuestra libertad con la sangre de su Hijo y perdonó nuestros pecados”.

Escrito por: Ruth Urbina

Lectura Bíblica
Juan 1:29-30 NTV

““Al día siguiente, Juan vio que Jesús se le acercaba y dijo: “¡Miren! ¡El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” A él me refería cuando yo decía: “Después de mí, vendrá un hombre que es superior a mí porque existe desde mucho antes que yo”.

Para Discutir

  • ¿Qué significa para ti que la Biblia se refiera a Jesús como el Cordero de Dios?
  • Cuando meditas en Juan 1: 29-30: “El Cordero de Dios que quita el pecado”, ¿qué te enseña esto acerca del carácter de Dios?
  • ¿Cómo estos atributos del carácter de Dios como Cordero: lleno de mansedumbre, entrega, paz y bondad cambia tu forma de enfrentar y vencer
    en las circunstancias difíciles de la vida?
Orar Por
  • Las personas que no han conocido de Cristo.
  • Los recién bautizados y su crecimiento en la fe.
  • Los maestros y los niños en este nuevo año escolar.
  • Por fortaleza para las personas que están enfrentando una dificultad.
  • Para que los hermanos que están en Cristo permanezcan firmes en la fe y perseverando.
 
 
 

Lectura Bíblica
1 Pedro 1: 18-19 NTV

“Pues ustedes saben que Dios pagó un rescate para salvarlos de la vida vacía que heredaron de sus antepasados. No fue pagado con oro ni plata, los cuales pierden su valor, sino que fue con la preciosa sangre de Cristo, el Cordero de Dios, que no tiene pecado ni mancha”.

Wow, y super wow! En verdad Dios nos habla a través de Su hermosa Palabra. Vamos al tiempo de las preguntas, recuerden que todos vamos a participar, así que listos:

Para Discutir

  • ¿Alguna vez has escuchado esa afirmación que dice: “toda acción tiene una reacción”?
  • ¿Alguna vez has escuchado esa afirmación que dice: “todo tiene un precio”?
  • ¿Alguna vez has visto un cordero?
  • ¿Quién es Jesús para ti?
(Damos gracias a Dios por un nuevo día y por la oportunidad de aprender más y más de Su Palabra. Ahora, todos vamos a buscar en nuestras Biblias).

Estudio
La famosa expresión “toda acción tiene una reacción” es la tercera ley de Newton, un famoso físico matemático de Inglaterra, quien explicó de manera científica que toda acción que hagamos produce una reacción. Mientras que la expresión “todo tiene un precio”, es atribuida a Oscar Wilde, y se refiere a que para todo en la vida existe un costo, ya sea en forma monetaria o en términos de esfuerzo, compromiso o consecuencias.

El cordero es un ejemplar animal, específicamente es la cría de la oveja de menos de un año de edad y del género Ovis. Siendo muy comercializada y popular por su carne suave y jugosa.

El pecado entró al mundo por la desobediencia de Adán y Eva; a partir de ahí todo ser humano, tú y yo nacimos con esa naturaleza que nos inclina a siempre querer hacer lo contrario a lo que Dios ha querido para nosotros. Por ejemplo: cuando no queremos seguir reglas, cuando nos peleamos con nuestros hermanos, cuando llegamos muchas veces a ser desafiantes y mal educados con nuestros padres y mayores, cuando nos burlamos de otros por gusto, cuando el hacer mal a otro nos complace; incluso cuando vemos, escuchamos o hablamos cosas inapropiadas, cuando somos orgullosos, etc.

Dios es Santo, por lo tanto no tolera el pecado. Así que siendo nosotros pecadores, esto nos aparta de Dios, nos excluye del privilegio de ser sus hijos y nos condena a la muerte. Entonces todos, incluyéndonos, necesitamos ser rescatados para la vida. Se necesita pagar un rescate para la salvación de nuestra alma, rescate que solo pudo ser pagado por Jesús en la cruz.


1 Pedro 1: 18-19 nos dice: “Pues ustedes saben que Dios pagó un rescate para salvarlos de la vida vacía que heredaron de sus antepasados. No fue pagado con oro ni plata, los cuales pierden su valor, sino que fue con la preciosa sangre de Cristo, el Cordero de Dios, que no tiene pecado ni mancha”.

Demos gracias a Dios por su amor inagotable, que envió a Su Hijo a pagar nuestro rescate y así pueda ser restaurada esa comunión con Él. No desperdiciemos ese gran regalo! Amén.

Escrito por: Carmen Gracia

 
 
 
Nuestro email de Contacto es:
info@iglesicafe.com

Quiere cambiar su opción para recibir los correos electrónicos?
Usted puede update your preferencesunsubscribe from this list